LO QUE APRENDIMOS DEL CÓMIC. 1

En lenguaje y pensamiento visual, enmarcar la información es clave no solo para diferenciarla y realzarla del resto, sino para asignarle carácter.

Esto se consigue utilizando CONTENEDORES

Y esto lo hemos entendido, aun sin saberlo, desde que éramos niños. Te lo explico en este vídeo:

Hace más o menos 30 años que mis primas y yo encontramos en casa de mi abuela el cómic (seguramente un TBO) en el que se explicaba por qué Mortadelo se llama Mortadelo. (Seguro que sabes que la fuerza de Obélix proviene de haber caído en una marmita de poción, pero…¿y esto?)

Dentro de mí una fan incondicional del gran Francisco Ibáñez (que nos ha dejado este fin de semana) y de otros tantos autores de los que yo no era consciente que me iban a enseñar tanto. He devorado a Mortadelo (cuando empecé a entenderlo, pues empecé con Zipi y Zape) y a Ásterix.

Seguro que en una simple viñeta eres capaz de diferenciar:

_Lo que cuenta el narrador

_Lo que DICE un personaje

_Lo que PIENSA otro personaje

E incluso son capaces de trasmitir el carácter de las onomatopeyas y sensaciones:

Estos mismos códigos son los que aplicamos cuando  queremos asignar carácter visual a nuestros textos y visualizaciones, la forma que elegimos condiciona el modo en el que nuestra audiencia (que podemos ser nosotros mismos) interpretará ese contenido.

Por ejemplo, utilizamos

CONTENEDOR RÍGIDO PARA DEFINICIONES

CONTENEDOR CON LÍNEA DISCONTINUA PARA …

BOCADILLOS PARA LO QUE SE ESTÁ DICIENDO

NUBES PARA PREGUNTAS, IDEAS

Comienza a utilizar el lenguaje visual en tus notas y apuntes, en tus reuniones, en tus estudios, y sorpréndete de su eficacia.

Escríbeme a contact@marinamarisma.com y te cuento por qué Mortadelo se llama Mortadelo….