9 Trucos para HUMANIZAR las relaciones online mientras dura la cuarentena por coronavirus COVID_19

La transformación digital se abre camino a pasos agigantados debido a la crisis sanitaria.

En Marina Marisma trabajamos explotando la sinergia que se produce entre la tecnología y el trabajo artesanal, y es por ello que la humanización es uno de nuestros valores diferenciales. Ahora que la situación nos obliga a poner las comunicaciones y relaciones digitales en un primer plano, parece que hasta para los más escépticos empieza a cobrar sentido el trabajo en remoto.

Más allá del debate de si estamos o no preparados para el teletrabajo, y teniendo en cuenta que lo estamos adaptando en una situación no planificada en la que no existe ni estructura en el ámbito doméstico ni conciliación para aquellas personas que tienen otras personas a su cargo (niños, mayores, enfermos…) os proponemos algunos consejos para humanizar las comunicaciones digitales durante la cuarentena, y que, seguro, podremos aplicar cuando pasemos esta época de cambio y que ahora mismo podemos utilizar no solo con compañeros, proveedores y clientes, sino con nuestros propios familiares y amigos.

1. PREGUNTA A TU INTERLOCUTOR POR SU SALUD

Estamos viviendo una época de total incertidumbre, sin parangón en nuestra generación. La empatía y solidaridad que nos hacen humanos han aflorado espontáneamente, por ello, aunque seguramente ya lo estás haciendo, te proponemos que en este período, al empezar una comunicación ya sea hablada o escrita, te intereses por la salud de tu interlocutor y por la de los suyos.

2. UTILIZA VÍDEO CONFERENCIAS CUANDO SEA POSIBLE

Si tu conexión y dispositivos te lo permiten, no dudes en utilizar las vídeo-llamadas siempre que puedas. Eso sí, la comunicación siempre debe prevalecer, así que si se producen cortes, congelaciones de pantalla o pixelados continuamente es preferible prescindir del vídeo en virtud de una comunicación fluida.

Si no puedes utilizar vídeo, el teléfono siempre es más cálido que el correo electrónico.

3. SONRÍE

Aquí no nos referimos simplemente a un consejo, ¡es más bien una orden! Y además debes recurrir a la sonrisa en todo tipo de comunicaciones, ya sean cara a cara o incluso por teléfono, aunque te parezca increíble, nuestra sonrisa se trasmite también en el tono de nuestra voz. Es muy agradable encontrar que nuestro interlocutor sonríe, esto implica que está dispuesto a escucharnos y comprendernos, y este sentimiento se trasmite.

4. EL SENTIDO DEL HUMOR ES TU MEJOR ALIADO

Continuando con el consejo anterior, si puedes pasar de la sonrisa a la risa será fantástico. No hay un modo más eficaz de relajar el estrés al que todos estamos sometidos estos días, y si además consigues trasmitirlo a tu interlocutor esto generará entre vosotros un lazo fantástico.

Pero cuidado, no debes abusar del sentido del humor y has de tener cuidado con hacer chistes ante según que situaciones, por ejemplo, si hay algún familiar enfermo. Mide tus palabras y no abuses del reenvío de los chistes y memes que tanto circulan estos días, la línea que separa el humor de la pesadez es muy fina.

5. NO TE APURES SI ALGUNA INTROMISIÓN INTERRUMPE LA CONVERSACIÓN

Somos humanos, y lo que nos hace humanos es entre otras cosas, que tenemos una vida más allá de la pantalla.

Solemos apurarnos cuando en segundo plano se escucha el llanto de nuestro hijo, o si algún otro familiar debe entrar en la habitación en la que estamos trabajando. Si se tratara de un compañero de trabajo lo entenderíamos, pero parece que lo tomamos como una intromisión o una muestra de que no podemos controlar nuestro entorno. Nada más lejos, planificarse dentro del hogar para ser efectivo en el trabajo, mientras los demás miembros también llevan a cabo sus rutinas diarias, es todo un logro y digno de toda admiración.

6. NO DUDES EN MOSTRAR OBJETOS COTIDIANOS

Por el contrario hay muchas otras personas que están pasando el confinamiento en la más estricta soledad. También vosotros seguís siendo humanos.

No recomendamos trabajar en pijama, más bien todo lo contrario: ducharse, vestirse, arreglarse, son rutinas muy necesarias para que el estado de ánimo no decaiga. Pero si tu interlocutor adivina en el escritorio tu taza de desayuno no se lo tomará a mal sino que recordará que tú también estás pasando por una situación excepcional de confinamiento.

7. REALIZA ANOTACIONES O ACLARACIONES A MANO

Seguramente tendrás la pantalla ocupada por la imagen, el correo, el administrador de archivos… Por supuesto siempre puedes anotar en tu cuaderno o agenda, pero lo mejor es que tus manos no van a quedarse nunca sin batería. Utilízalas como complemento a la comunicación, no olvides que al estar en la distancia muchos signos del lenguaje no verbal se quedarán por el camino, y al final es lo que hace que las relaciones vis a vis sean tan cálidas. 

También puedes utilizar tus manos no solo para gesticular, sino para realizar dibujos, esquemas, mapas visuales, o anotar palabras clave que podrás mostrar en la pantalla y que seguro aportarán ese punto de calidez y de humanidad tan necesario en este momento. Porque aunque te parezca increíble, la tecnología todavía no puede extraer y mostrar los conceptos que están en tu mente, pero tu mano sí.

8. RESPETA LOS HORARIOS

Recuerda que aunque continuamos trabajando, todos estamos viviendo una situación excepcional y en muchos casos es muy difícil conciliar con las personas que viven con nosotros, sobre todo si requieren mucha atención. Seguramente las personas con las que estás trabajando en la distancia están realizando un gran esfuerzo por dar respuesta lo antes posible, por ello, y para que sea más fácil para todos, organízate para realizar tus demandas y peticiones en horario laboral, y si no puedes, recuerda que hay muchas herramientas, incluidas las del correo electrónico, que permiten programar el envío en las horas y días deseados. 

9. DESCUBRE NUEVAS PLATAFORMAS DE INTERACCIÓN

Desde whatsap y Skype a Hangouts, Zoom, Blackboard, Webex…Según cuál sea tu conexión a la red o tu equipo preferirás unas u otras y algunas funcionarán mejor. Pero además puedes descubrir verdaderas plataformas donde desarrollar tu actividad empresarial tales como las que ofrece Virtway. Allí podrás recrear completamente una feria dedicada a tu actividad y cada uno de los asistentes tendrá un avatar personalizado que podrá interactuar, en público o privado, con los demás en tiempo real. Sin duda un mundo de posibilidades que humanizará más nuestras comunicaciones en estos tiempos tan difíciles.

Esperamos que estos consejos os ayuden a sobrellevar mejor la difícil tarea de mantener los lazos con las personas que queremos a través de las pantallas y las líneas telefónicas.

Ante todo, recordemos que dentro de poco tiempo, estos días habrán pasado, pero habremos aprendido mucho de esta experiencia.

Tenemos un vídeo que resume este post, puedes verlo aquí: