CÍRCULOS DE CONFIANZA

¿Qué te inspira este título? ¿Quién forma tu círculo de confianza? ¿Tu familia y amigos? ¿Sólo gente cercana, o crees que es posible construirlo de manera virtual?

.

Quizás pensar en un círculo de personas te traslade a un baile en la infancia. A mí me ha trasladado a una conexión ancestral, casi mágica… Pero si escribo este post hoy es porque este pequeño vídeo que ves a continuación es un ejemplo real, en sí mismo, de una colaboración espontánea entre personas conectadas.

.

El mensaje no es mío, ¿o sí? Porque al dibujarlo, de algún modo, me lo he apropiado… Aprovecho para decir que ha habido un trabajo minucioso de selección del vocabulario, ¿lo notas? ¿te parece un mensaje inclusivo? ¿o soñador?

MI RELACIÓN CON LAS REDES

No soy una persona de redes. El mundo virtual y la tecnología se me escapan y vivo el día a día aprendiendo a comunicarme digitalmente. Y sin embargo, soy consciente de las grandes relaciones que pueden construirse más allá del “postureo”

.

Por supuesto que utilizo las redes sociales como una herramienta con la que mostrar mis servicios y otras cientos de acciones de marketing asociadas. Pero lo que realmente me ha sorprendido del uso de las RRSS, es que me ha permitido llegar hasta gente, conocer a gente, y construir relaciones con gente con la que ha surgido una conexión especial. Una reacción química positiva, incluso con la distancia virtual.

.

¿Cómo ha sido posible establecer una relación humana y cercana, digitalmente? Pues porque, aunque a veces nos olvidamos de que detrás de los perfiles hay personas reales, si hablamos con el corazón, llegamos al corazón.

IMPACTO SOCIAL POSITIVO

.

Mucha gente ahí fuera comparte nuestras inquietudes, comparte nuestra visión del mundo, de cómo podemos hacerlo mejor. Puede que sea plantando árboles, puede que sea integrándonos en determinados colectivos, o sentándonos alrededor del fuego (de esta hoguera  virtual, que es internet)

.

Surgiendo de las ganas de generar impacto social positivo (yo ni siquiera sabía nombrarlo en ese momento) conocí a una persona súper inspiradora, y con una lluvia de creatividad conjunta y colaborativa, construimos este mensaje que os comparto.

.

No es una instrucción, no es una receta ni una solución. Es solo INSPIRACIÓN.

Y CUANDO HABLAMOS DE EMPRENDER…

Aquí es donde aplica todo. Porque existe la opción de no recorrer este camino difícil y tortuoso, más hoy en día con un entorno que puede definirse como hostil, en solitario.

.

Solamente asumamos que existe gente con la que podemos colaborar, incluso formar equipo. Que existen figuras legales que lo permiten, y que avanzar en grupo nos puede dar la libertad que volar en bandada les da a las aves.

.

Porque emprender va de esto, de LIBERTAD.

.

Cierro el post con un mensaje de Emprendimiento Colaborativo dirigido a Mujeres, encargado por Andaira para la Missem , la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.

.

Muy contenta con este vídeo, porque me he sentido muy identificada al realizarlo 😉