¿EL PENSAMIENTO VISUAL NOS HACE ENTENDER CONCEPTOS COMPLEJOS? SÍ. SÚPER COMPLEJOS

Desde que se abrieron las puertas a los encuentros sociales después de nuestra querida pandemia, he tenido oportunidad de debatir con muchos colegas, tanto en España como internacionalmente, sobre el papel que juega “lo bello” en nuestro trabajo.

El paraguas del pensamiento visual recoge diferentes especializaciones de su aplicación, desde las personas que sintetizan información y la dibujan en directo hasta personas que utilizan la visualización para desarrollar y acelerar proyectos, mejorar el rendimiento en la empresa e incluso, transformar su cultura.

Y como siempre ocurre cuando alguien sujeta un instrumento de dibujo en la mano, existe ese posicionamiento social entre el “yo no sé dibujar” o dibujo “muy mal”, y aquellos que se sienten cómodos.

Utilizas el dibujo para resolver problemas, y todavía te cuestiones si dibujas “bien” o no.

¿Acercarse o alejarse de lo bello, del arte?

Creo que a estas alturas, ya sabemos que arte y belleza ni mucho menos van o tienen que ir de la mano.

Pero lo que SÍ afirmo es que el arte está al servicio del pensamiento. Y es, en sí mismo, pensamiento visual.

VISUAL THINKING Y ARTE: DESDE EL RENACIMIENTO AL CUBISMO

Cuando Brunelleschi (s. XV) descubrió/inventó la perspectiva, puso a disposición del mundo una solución matemática capaz de explicar por qué nuestros ojos percibían el espacio como lo hacen, y cómo nuestro cerebro lo interpretaba.

Su aplicación permitió no solo abrir un nuevo camino al “arte”, sino desarrollar todo tipo de espacios urbanos y arquitectónicos maravillosos.

Pero es que llegados al siglo XX, y a toda la revolución del mundo de las vanguardias, lo que hacía el arte era precisamente, hacer tangibles conceptos súper complejos.

PENSAMIENTO VISUAL Y TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

Como muestra, nada menos que la Teoría de la Relatividad:

La importancia en la percepción del punto de vista del observador. Acontecimientos que son simultáneos o no dependiendo de la posición del observador, y de su velocidad, pues la luz, (la imagen) debe llegar hasta él…

Taaaaan complejo y tan abstracto como esta teoría, se hizo tangible gracias al arte de los cubistas:

Un perfil cotidiano:

Un momento… las características cualitativas de tu ojo no se adivinaban entonces (esto ya pasaba en el arte egipcio), pues vamos a representar tu ojo para que sea inconfundible.

También tenemos tus labios de perfil.

Pero si yo te mirase de frente, estos serían tus labios.

Eres tú de perfil. Pero también eres tú cuando te observo de frente.

También eres tú cuando eres niña.

Y también cuando eres anciana.

Es la magia del cubismo: capaz de plasmar diferentes momentos y diferentes puntos de vista, en una sola imagen.

Es arte. Y también es pensamiento visual.

VISUAL THINKING APLICADO EN TU EMPRESA

Si es capaz de alinear y hacer tangibles los diferentes puntos de vista del espacio-tiempo, ¿imaginas cómo puede ayudarte a mostrar la visión de tu equipo? ¿Los puntos de vista de cada miembro, relacionados y plasmados como uno solo?

Ponte en contacto conmigo para descubrir lo que el visual thinking puede hacer por el pensamiento y la comunicación en tu empresa:

🌐Marinamarisma.com

💌 Marina.sanchez@marinamarisma.com

📱+34 626 15 84 78